OPTIMISMO GUBERNAMENTAL
La desaceleración en la economía estadounidense, el alza de precios de los alimentos y de las materias primas, la inseguridad y los efectos de la crisis subprime son factores que han impactado a la economía mexicana en los últimos meses, al grado de que los analistas han recortado sus expectativas de crecimiento para el país en el 2008.
Sin embargo, para la Secretaría de Hacienda, México ha tenido un buen desempeño, por lo que espera una expansión de 2.8% para ese periodo.
La cifra es ligeramente mayor al 2.75% previsto por el Banco de México.
Ante este panorama, el secretario Agustín Carstens admitió el 25 de agosto que el gobierno revisará sus expectativas económicas, pero declinó hacer una nueva estimación.
En el 2007, el PIB nacional creció 3.3%.
Sin embargo, para la Secretaría de Hacienda, México ha tenido un buen desempeño, por lo que espera una expansión de 2.8% para ese periodo.
La cifra es ligeramente mayor al 2.75% previsto por el Banco de México.
Ante este panorama, el secretario Agustín Carstens admitió el 25 de agosto que el gobierno revisará sus expectativas económicas, pero declinó hacer una nueva estimación.
En el 2007, el PIB nacional creció 3.3%.
PESIMISMO ENTRE ANALISTAS
El Banco de México (Banxico) informó que los analistas del sector privado prevén que la economía nacional cerraría el año con un crecimiento de 2.4%, la cifra más baja en sus expectativas desde septiembre de 2006.
Los expertos han reducido sus estimaciones en casi todos los últimos meses desde octubre de 2007, cuando la previsión era de 3.43%.
El panorama se deteriora aún más si se contempla que la inflación cerrará el año con un alza de 5.61%, cifra muy mayor a la meta del banco central de 3% +/- un punto porcentual.
La entidad ha confirmado que no prevé una mayor estabilidad en los precios hasta el 2010.
Los expertos han reducido sus estimaciones en casi todos los últimos meses desde octubre de 2007, cuando la previsión era de 3.43%.
El panorama se deteriora aún más si se contempla que la inflación cerrará el año con un alza de 5.61%, cifra muy mayor a la meta del banco central de 3% +/- un punto porcentual.
La entidad ha confirmado que no prevé una mayor estabilidad en los precios hasta el 2010.
EXPERTOS NACIONALES
Las estimaciones de crecimiento para el PIB mexicano varían dependiendo de los analistas, sin embargo éstas son menores a las estimadas por el gobierno federal.
Banamex estima una expansión de 2.2% y que la debilidad económica continúe en los próximos meses.
Ixe espera un avance de 2.6%, pero advierte que la desaceleración que enfrenta el país se acentuará en el tercer trimestre del año.
Bancomer augura un repunte de 2.3% y que la demanda interna pudiera inyectarle una mayor fortaleza al país en lo que resta del 2008. Este crecimiento es similar al previsto por Merrill Lynch.
Banamex estima una expansión de 2.2% y que la debilidad económica continúe en los próximos meses.
Ixe espera un avance de 2.6%, pero advierte que la desaceleración que enfrenta el país se acentuará en el tercer trimestre del año.
Bancomer augura un repunte de 2.3% y que la demanda interna pudiera inyectarle una mayor fortaleza al país en lo que resta del 2008. Este crecimiento es similar al previsto por Merrill Lynch.
ORGANIZACIONES MUNDIALES
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recortó en agosto las expectativas de crecimiento para la economía nacional al pasar de 2.7 a 2.5%.
El FMI es el menos optimista, ya que espera un crecimiento de 1.95%, uno de los más bajos hasta el momento. Sin embargo podría ajustar sus cifras aún más, pues en las próximas semanas dará a conocer sus nuevos pronósticos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) espera que el país avance 2.8%.
El FMI es el menos optimista, ya que espera un crecimiento de 1.95%, uno de los más bajos hasta el momento. Sin embargo podría ajustar sus cifras aún más, pues en las próximas semanas dará a conocer sus nuevos pronósticos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) espera que el país avance 2.8%.
¿QUIÉN DA MAS?
Entidad Estimación PIB 2008
Gobierno mexicano 2.8%
OCDE 2.8%
Banxico 2.75%
Ixe 2.6%
CEPAL 2.5%
Analistas IP 2.4%
Bancomer 2.3%
Merrill Lynch 2.3%
Banamex 2.2%
FMI 1.95%
Gobierno mexicano 2.8%
OCDE 2.8%
Banxico 2.75%
Ixe 2.6%
CEPAL 2.5%
Analistas IP 2.4%
Bancomer 2.3%
Merrill Lynch 2.3%
Banamex 2.2%
FMI 1.95%
Fuente: Sitios web de cada uno de los organismos, empresas e instituciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario