BONO: instrumento de dedua a LP, vendido por el gobierno o compañías (emisores) a inversionistas (tenedores) a través de un grupo de instituciones financieras y mediante el cual el emisor se obliga a pagar al tenedor una tasa de interés, normalmente semianual, y el principal en la fecha del vencimiento del bono. Pertenece al mercado de capitales con división en "Deuda", el cual se especializa en bonos o transacciones a LP.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
- Monto principal
- Tasa de interés o cupón
- Plazo
- Calificación
- Restricciones financieras
¿POR QUÉ EMITIR BONOS EN VEZ DE OBTENER FINANCIAMIENTO BANCARIO?
- VENTAJAS: tienen mayores plazos, generalmente entre 7 y 10 años; la tasa se fija desde el inicio y permanece así hasta el vencimiento; independientemente del plazo, el principal se paga hasta el vencimiento, mientras que en los bancos se requieren amortizaciones periódicas. La base de inversionistas es considerablemente más amplia que el mercado de bancos y las restricciones financieras son mucho más flexibles que las que se pudieran obtener en un financiamiento bancario.
- DESVENTAJAS: no se pueden liquidar de forma anticipada, en otras palabras, solo puede liquidarse al vencimiento. Para emitirlos es necesaria una calificación y la solución de un evento de incumplimiento es mucho más complicada.
CALIFICACIÓN ACTUAL DE MÉXICO: en Septiembre de 2007 Fitch ratings subió la calificación de la dedua de México a LP a "BBB+" desde "BBB". La mejoría de la calificación está apuntada por la resistencia de México en el "actual entorno externo desfavorable" así como por un manejo prudente de la dedua pública.
CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH: constituyen nuestra opinión sobre la capacidad de una entidad o de una emisión de títulos de hacer frente a las obligaciones financieras de manera puntual, como el pago de intereses, la devolución del principal, o el pago de dividendos preferentes. Los ratings de Fitch se asignan a una gran variedad de entidades y emisiones, como por ejemplo países soberanos, financiación estructurada, empresas, emisiones de deuda, acciones preferentes, créditos bancarios, riesgo de contrapartes, y también a la solidez financiera de compañías de seguros y garantizadores financieros.
Los ratings de Fitch no son una recomendación de comprar, vender, o conservar unos títulos. Tampoco indican si los precios del mercado son adecuados, o si ciertos títulos son indicados para un inversor particular, o si están libres de impuestos o no. Los ratings se basan en la información proporcionada por los emisores, aseguradores de emisiones, sus expertos, y otras fuentes que Fitch considera fiables. Fitch no audita ni verifica la veracidad y fidelidad de dicha información. Los ratings pueden sufrir cambios, o pueden ser retirados, como consecuencia de la falta de información, a causa de cambios en la información, o por otras razones.
CALIFICACIONES DE RIESGO DE CRÉDITO A LP:
Las calificaciones de riesgos internacionales a largo plazo (LTCR por su denominación en ingles: Long-Term Credit Ratings) se llaman más comúnmente calificaciones de riesgo de crédito a largo plazo. Asignada a los emisores, es utilizado como medida de la probabilidad de impago y es oficialmente denominado Issuer Default Ratings (Rating de Impago por parte del emisor). La excepción más importante es para el sector/finanzas público, donde los IDR no se asignan pues es el mercado se ha enfocado en el pago a tiempo y no se hace ningún tipo de distinción analítica entre el emisor y sus obligaciones. Cuando se aplican a emisores o títulos, el riesgo de crédito a largo plazo puede ser superior o inferior que el IDR, reflejando diferencias en las expectativas de recuperación.
La siguiente escala se aplica tanto para moneda extranjera como moneda local:
Categoría de Inversión
AAA
Calidad crediticia máxima. Las calificaciones 'AAA' indican la expectativa de riesgo de crédito más reducida. Se asignan únicamente en los casos donde existe una capacidad excepcionalmente fuerte para hacer frente a los pagos de las obligaciones financieras. Es muy poco probable que esta capacidad se viera afectada negativamente por acontecimientos previsibles.
AA
Calidad crediticia muy elevada.Calidad crediticia muy elevada. Las calificaciones 'AA' indican que existe una expectativa de riesgo de crédito muy reducida. La capacidad para hacer frente a las obligaciones financieras es muy fuerte. Esta capacidad no es muy vulnerable a acontecimientos previsibles.
A
Calidad crediticia elevada. Las calificaciones 'A' indican una expectativa de riesgo de crédito reducida. La capacidad para hacer frente a las obligaciones financieras es fuerte. No obstante esta capacidad puede ser más vulnerable a cambios en circunstancias o en condiciones económicas en comparación con las calificaciones más elevadas.
BBB
Calidad crediticia buena. Las calificaciones 'BBB' indican que existe una expectativa de riesgo de crédito baja. La capacidad para la devolución del principal e intereses de manera puntual es adecuada, aunque cambios adversos en circunstancias y en condiciones económicas podrían afectar esta capacidad. Es la calificación más baja dentro de la categoría de inversión. Categoria especulativa
BB
Especulativo.Las calificaciones 'BB' indican que existe la posibilidad de que surja riesgo de crédito, principalmente como consecuencia de un cambio adverso en la situación económica. No obstante, las alternativas financieras o de negocio podrían permitir que se cumpliesen con las obligaciones financieras. Los valores calificados en esta categoría no se consideran categoria de inversión.
B
Altamente especulativo.Para emisores y obligaciones al corriente, las calificaciones 'B' indican que existe un riesgo de crédito significativo aunque mantiene un limitado margen de seguridad. Se están cumpliendo con las obligaciones financieras aunque esta capacidad de pago esta condicionada a un entorno económico y de negocio favorable y estable.Para emisiones en concreto, puede indicar obligaciones bajo estrés e incluso impago de sus obligaciones financieras con expectativas extremadamente altas de recuperación. Dichas obligaciones tendrían una calificación de recuperación (Recovery Rating) de ‘R1' (sobresaliente).
CCC
Para emisores y obligaciones al corriente, el impago es una posibilidad real. La capacidad de cumplir con las obligaciones financieras depende exclusivamente de condiciones de negocio y económicas favorables y sostenidas.Para emisiones en concreto, podría indicar obligaciones con expectativas de recuperación entre medias y superiores. Las diferencias en la calidad crediticia pueden ser destacadas utilizando los signos más y menos. Dichas obligaciones tendrían una Calificación de Recuperación de ‘R2' (superior), o ‘R3' (bueno), o ‘R4' (medio).
CC
Cuando se asignan a emisores y obligaciones al corriente, indica que el impago parece probable.Para emisiones en concreto, podría indicar obligaciones impagadas con expectativas de recuperación media o por debajo de la media con Calificación de Recuperación de ‘R4' (medio) o ‘R5' (por debajo del medio).
C
Cuando se asignan a emisores y obligaciones al corriente, indica un impago inminente.Para emisiones en concreto, podría indicar obligaciones impagadas con expectativas de recuperación por debajo de la media o deficientes. Dichas obligaciones tendrían una Calificación de Recuperación de ‘R6' (deficiente).
RD
Indica una entidad que no ha realizado los pagos a término (dentro del período de gracia aplicable) respecto de algunas, pero no todas, de sus obligaciones financieras aunque continúa pagando otros instrumentos.
D
Indica una entidad o soberano que presenta impago de todas sus obligaciones financieras. El Impago es definido generalmente como una de las siguientes:- fracaso de un emisor de realizar los pagos de principal y/o intereses bajo los términos contractuales de cualquier obligación financiera;- proceso de bancarrota, administración de quiebra, liquidación o cesación de los negocios del emisor; o – canjes bajo estrés u otro tipo de canje forzado de obligaciones, donde los acreedores son ofrecidos títulos con términos estructurales o económicos disminuidos comparados con las obligaciones existentes.
Las calificaciones de impago no se asignan prospectivamente; bajo este contexto, el impago de un instrumento financiero que contiene cláusulas de diferimiento o período de gracia no será considerado impago hasta que haya expirado dicho diferimiento o período de gracia.
Los emisores serán calificados ‘D' ante una situación de impago. Las obligaciones en impago o bajo estrés típicamente se calificarán en el rango de las categorías de calificación de ‘C' a ‘B', dependiendo de sus perspectivas de recuperación y otras factores relevantes. Adicionalmente, en emisiones de finanzas estructuradas, donde el análisis indica que un instrumento se encuentra irrevocablemente afectado de tal modo que no se espera que pueda cumplir con los intereses o el capital de acuerdo a los documentos originales de los títulos, la obligación será calificada en las categorías ‘B' o ‘CCC-C'.
El impago se determina por referencia a los términos de la documentación de la emisión. Fitch Ratings asignará calificaciones de impago donde se determine razonablemente que el pago no ha sido cumplido respecto de una obligación de acuerdo a los requerimientos de la documentación original de la emisión, o si considera que la calificación de impago de acuerdo con las definiciones de impago publicadas por Fitch Ratings es la calificación más apropiada.
Notas:
Los modificadores "+" o "-" pueden ser agregados para demostrar un estatus relativo dentro de una categoría de calificación. Dichos sufijos no se agregan a la calificación del largo plazo ‘AAA', a las categorías por debajo de ‘CCC', o las categorías de corto plazo excepto ‘F1'. (Los modificadores +/- solo se usan para recalcar diferencias en la categoría CCC para emisiones o títulos, mientras que los emisores calificados con CCC no usan modificadores.) Rating Watch: las calificaciones se colocan bajo Rating Watch para notificar a los inversores que existe una razonable probabilidad de un cambio en la calificación y la posible dirección de dicho cambio. El Rating Watch se designa “Positivo”, indicando una posible subida, “Negativo” para una posible bajada, y “En Evolución” si la calificación puede ser subida, bajada o mantenida. El Rating Watch típicamente se resuelve en un periodo muy corto de tiempo.
Perspectiva: La perspectiva indica la dirección en que posiblemente se moverá una calificación durante el transcurso de un período de uno a dos años. Las Perspectivas pueden ser positivas, estables o negativas. Una perspectiva positiva o negativa no implica que un cambio sea inevitable. Del mismo modo, las calificaciones con perspectiva estable pueden ser subidas o bajadas antes de que se cambie a positiva o negativa la perspectiva, en caso de que las circunstancias así lo requieran. Ocasionalmente, Fitch Ratings puede no identificar la tendencia fundamental. En estos casos, la Perspectiva se puede describir como en evolución.