Como bien se sabe, en la actualidad los estados unidos, y por consiguiente todo el mundo se ha enfrentado a una de las mayores crisis económicas de todos los tiempos, y esto no ha sido de un día para otro, los E.U.A lo han venido cosechando poco a poco.
En una opinión personal, desde el atentado terrorista del 11 de septiembre que llevo a la guerra que ahora suscita con Irak, esto ocasiono que el déficit del gobierno subía constantemente por los gastos generados por la Guerra en. El dólar se devaluaba contra las demás divisas mundiales, el déficit comercial subía mensualmente, entre otras, con esto este país poco a poco fue creando su propia crisis económica, ya que con esto fue creando se una desconfianza e incertidumbre en cuanto a su economía, ya que en un artículo se observa que la guerra le ha costado aproximadamente unos 77 billones de dólares, lo cual ocasiono que baja la inversión de capitales, la demanda estaba cayendo, la tasa de interés subía y el desempleo iniciaba a dar síntomas de aumento, hasta el día de hoy que solo en este mes pasado el desempleo ha aumentado en un 6 % con más de 192 000 desempleados.
A todo esto, el gobierno de los Estados Unidos de América en conjunto con el congreso y las fuerzas económicas, tenían que diseñar un plan para revertir la tendencia y fortalecer nuevamente la economía nacional. Uno de los problemas que los se originaron, fueron debido a los Préstamos hipotecarios con intereses subsidiados lo que era que los especuladores financieros, ofrecerían préstamos
hipotecarios temporalmente a una tasa fija e irreal, pero al pasar unos pocos años, la tasa de interés sería actualizada y variable según el mercado. Lo que significaba que ofrecerían préstamos hipotecarios temporalmente a una tasa fija e irreal, pero al pasar unos pocos años, la tasa de interés sería actualizada y variable según el mercado.
Uno de los problemas que suscitaron los bancos, fue en cuanto a su cartera de propiedades, ya que lo que paso, fue que a falta de capital de parte de los deudores, los clientes tuvieron que vender sus propiedades, y aquí suscita el problema del banco, ya que tiene muchos clientes haciendo lo mismo, y con esto el banco tiene muchas propiedades que tiene que vender a un precio bajo para poder recuperar su efectivo, pero como una amplia cantidad de clientes están vendiendo no existen compradores y los pocos que existen quieren esperar al mejor momento para obtener el mejor precio y por ende los bancos ahora tienen una cartera de propiedades muy amplia que no saben qué hacer con ellas.
Viendo la situación financiera que se suscitaba, se propuso la llamada Ley de Ayuda Financiera que consistía que el gobierno solicito una ayuda financiera de US$ 700.000.000.000 al congreso para hacerle frente a la situación, que de primera instancia y de manera sorpresiva, el congreso la negó, ocasionando con esto una de las incertidumbres mas grandes que se suscitaron, ocasionado el desplome de muchas bolsas del mundo, incluida obviamente la mexicana, al ver esto el congres después de mucho debate y una gran oposición de parte de los contribuyentes aprobó la ley, la cual le autoriza al gobierno central a disponer de estos fondos para ayudar a las empresas afectadas, aclarando la palabra empresas, estas pueden ser financieras o no. Esta ayuda representa la mayor intervención del gobierno en la historia de la economía más grande del mundo, biscando generar confianza requerida para que el sistema no colapse.
El problema de fondo no se está solucionando con la aprobación de la Ley de Rescate, debido a que no existe dinero suficiente para revertir la situación, principalmente porque ahora hay que ganarse la confianza de los ahorristas el cual tardara un buen tiempo, pero esto no será sin antes ver más situaciones de inestabilidad en los bancos.
En los últimos días como era de esperarse se tuvieron que bajar las tasas de interés y con lo mismo la Reserva Federal tendrá que mantener o bajar la tasa de interés para prevenir que se empeore la situación, pero es una juego de nunca acabar, el gobierno de los Estados Unidos no tiene disponibles los fondos que se aprobaron en la Ley de Rescate, por ende, tiene dos opciones: imprimir dinero, el cual presionara la inflación, emitir bonos del Tesoro los cuales son mayormente adquiridos por países foráneos que para hacerlos atractivos tendrán que venir con una bonita tasa de rendimiento. En estos tiempos de crisis, los inversionistas han optado por invertir en el Mercado Internacional de Divisas ya que podría ser la mejor opción de inversión en los actuales momentos.
Actualmente ha suscitado varias crisis en otros países, sobre todo en centro y Sudamérica, uno de los casos más sonados fue el lunes negro de hace un par de semanas, donde la bolsa de Brasil se vio afectada en mas de un 11% a la baja, con lo cual fue una de las mayores caída que este país a suscitado en su historia.
La situación mundial efectivamente esta afectando a todos los mercados, acciones, futuros petróleo, comodities e inclusive el Forex, pero claramente cada mercado presenta características diferentes que los hacen atractivos o no. Conocemos el término que en crisis se presentan grandes oportunidades y el Forex es una de ellas. Entendemos que la situación empeorara antes de mejorar, eventualmente ya hemos visto como los gobiernos de cada país están tomando acción para prevenir un caos, pero indiscutidamente viviremos una desaceleración importante de las economías mundiales, generada principalmente por la desconfianza, seguida por la no inversión y la baja en el consumo, aumento del desempleo, etc. Los bancos centrales han iniciado la baja de los intereses para incentivar el consumo y aumente la producción y así prevenir el aumento del desempleo, pero claramente lo estarán monitoreando de cerca para así mantener la inflación controlada.
En una opinión personal, desde el atentado terrorista del 11 de septiembre que llevo a la guerra que ahora suscita con Irak, esto ocasiono que el déficit del gobierno subía constantemente por los gastos generados por la Guerra en. El dólar se devaluaba contra las demás divisas mundiales, el déficit comercial subía mensualmente, entre otras, con esto este país poco a poco fue creando su propia crisis económica, ya que con esto fue creando se una desconfianza e incertidumbre en cuanto a su economía, ya que en un artículo se observa que la guerra le ha costado aproximadamente unos 77 billones de dólares, lo cual ocasiono que baja la inversión de capitales, la demanda estaba cayendo, la tasa de interés subía y el desempleo iniciaba a dar síntomas de aumento, hasta el día de hoy que solo en este mes pasado el desempleo ha aumentado en un 6 % con más de 192 000 desempleados.
A todo esto, el gobierno de los Estados Unidos de América en conjunto con el congreso y las fuerzas económicas, tenían que diseñar un plan para revertir la tendencia y fortalecer nuevamente la economía nacional. Uno de los problemas que los se originaron, fueron debido a los Préstamos hipotecarios con intereses subsidiados lo que era que los especuladores financieros, ofrecerían préstamos
hipotecarios temporalmente a una tasa fija e irreal, pero al pasar unos pocos años, la tasa de interés sería actualizada y variable según el mercado. Lo que significaba que ofrecerían préstamos hipotecarios temporalmente a una tasa fija e irreal, pero al pasar unos pocos años, la tasa de interés sería actualizada y variable según el mercado.
Uno de los problemas que suscitaron los bancos, fue en cuanto a su cartera de propiedades, ya que lo que paso, fue que a falta de capital de parte de los deudores, los clientes tuvieron que vender sus propiedades, y aquí suscita el problema del banco, ya que tiene muchos clientes haciendo lo mismo, y con esto el banco tiene muchas propiedades que tiene que vender a un precio bajo para poder recuperar su efectivo, pero como una amplia cantidad de clientes están vendiendo no existen compradores y los pocos que existen quieren esperar al mejor momento para obtener el mejor precio y por ende los bancos ahora tienen una cartera de propiedades muy amplia que no saben qué hacer con ellas.
Viendo la situación financiera que se suscitaba, se propuso la llamada Ley de Ayuda Financiera que consistía que el gobierno solicito una ayuda financiera de US$ 700.000.000.000 al congreso para hacerle frente a la situación, que de primera instancia y de manera sorpresiva, el congreso la negó, ocasionando con esto una de las incertidumbres mas grandes que se suscitaron, ocasionado el desplome de muchas bolsas del mundo, incluida obviamente la mexicana, al ver esto el congres después de mucho debate y una gran oposición de parte de los contribuyentes aprobó la ley, la cual le autoriza al gobierno central a disponer de estos fondos para ayudar a las empresas afectadas, aclarando la palabra empresas, estas pueden ser financieras o no. Esta ayuda representa la mayor intervención del gobierno en la historia de la economía más grande del mundo, biscando generar confianza requerida para que el sistema no colapse.
El problema de fondo no se está solucionando con la aprobación de la Ley de Rescate, debido a que no existe dinero suficiente para revertir la situación, principalmente porque ahora hay que ganarse la confianza de los ahorristas el cual tardara un buen tiempo, pero esto no será sin antes ver más situaciones de inestabilidad en los bancos.
En los últimos días como era de esperarse se tuvieron que bajar las tasas de interés y con lo mismo la Reserva Federal tendrá que mantener o bajar la tasa de interés para prevenir que se empeore la situación, pero es una juego de nunca acabar, el gobierno de los Estados Unidos no tiene disponibles los fondos que se aprobaron en la Ley de Rescate, por ende, tiene dos opciones: imprimir dinero, el cual presionara la inflación, emitir bonos del Tesoro los cuales son mayormente adquiridos por países foráneos que para hacerlos atractivos tendrán que venir con una bonita tasa de rendimiento. En estos tiempos de crisis, los inversionistas han optado por invertir en el Mercado Internacional de Divisas ya que podría ser la mejor opción de inversión en los actuales momentos.
Actualmente ha suscitado varias crisis en otros países, sobre todo en centro y Sudamérica, uno de los casos más sonados fue el lunes negro de hace un par de semanas, donde la bolsa de Brasil se vio afectada en mas de un 11% a la baja, con lo cual fue una de las mayores caída que este país a suscitado en su historia.
La situación mundial efectivamente esta afectando a todos los mercados, acciones, futuros petróleo, comodities e inclusive el Forex, pero claramente cada mercado presenta características diferentes que los hacen atractivos o no. Conocemos el término que en crisis se presentan grandes oportunidades y el Forex es una de ellas. Entendemos que la situación empeorara antes de mejorar, eventualmente ya hemos visto como los gobiernos de cada país están tomando acción para prevenir un caos, pero indiscutidamente viviremos una desaceleración importante de las economías mundiales, generada principalmente por la desconfianza, seguida por la no inversión y la baja en el consumo, aumento del desempleo, etc. Los bancos centrales han iniciado la baja de los intereses para incentivar el consumo y aumente la producción y así prevenir el aumento del desempleo, pero claramente lo estarán monitoreando de cerca para así mantener la inflación controlada.
En el caso de México, el principal problema que en estos momentos suscita, es que dado la crisis que los estados unidos y el mundo está pasando, el precio del petróleo a visto a la baja, lo cual significa que el mayor ingreso que tenía el país se ha venido disminuido, y si a esto le sumamos el incremento en el desempleo que ha venido aumentado en los estados unidos, y con esto el regreso de los inmigrantes que radican en este país, y por lo consiguiente una considerable disminución en las remesas que es, o era la segunda entrada de capital al país, por lo que podemos ver es que el panorama para México no es muy alentador, pero se están tomando las medidas necesarias para poder resistir esta crisis que es lógico no mejorara en los próximos meses, y lo mas probable es que empeore, asi que hay que fomentar el ahorro para no tener mayores dificultades en un futuro quisas no muy lejano.