




Hace aproximadamente un año y medio comenzó lo que ahora se viene a capitalizar como una de las mayores crisis que Estados Unidos ha visto en su historia, incluso se ha comparada con la Gran Depresión del 29. Como ya sabemos esta crisis se origina a partir de la crisis hipotecaria. Estos problemas en la banca estadounidense se han hecho cada vez más notorios hasta alcanzar su momento más notorio a finales del 2007 y principios de 2008 cuando varias instituciones de las más importantes de Wall Street empezaron a desplomarse poco a poco. La situación actual de la mayoría de estas instituciones ya es crítica a tal grado que han recibido préstamos muy grandes de parte del gobierno o fueron ya absorbidas por instituciones más grandes.
Una de estas instituciones, y la que sufrió las peores consecuencias de esta crisis, fue Lehman Brothers, una institución nacida en Alabama y a raíz de la guerra civil se muda a Nueva York para convertirse en uno de los gigantes de Wall Street. La crisis de esta empresa se desembocó en el verano de 2007 cuando sus acciones bajaron abruptamente. Lehman fue la empresa que corrió con la peor suerte en todas las empresas ya que fue la única que no encuentra comprador para ser rescatada y tampoco fue rescatada por el gobierno. Este mes Lehman anuncio su bancarrota después de que sus dos principales candidatos para su compra, Barclay’s y Bank of America, se echaron para atrás.
Otros ejemplos importantes son el de AIG que recibe un préstamo de 85 billones de dólares de parte del gobierno de Estados Unidos para poder librar la crisis, Merril Lynch que es adquirido por Bank Of America y Freddie Mac y Fannie Mae que fueron salvados por el gobierno de Estados Unidos.
Como podemos ver muchas empresas no pudieron salir de esta crisis por si mismos y tuvieron que ser salvados por otra empresa o por el gobierno de Estados Unidos, el cual ha hecho un desembolso muy grande con tal de controlar esta gran crisis que ha traído una gran polémica e inseguridad en el mercado estadounidense y por lo tanto en el mercado global.
Una de estas instituciones, y la que sufrió las peores consecuencias de esta crisis, fue Lehman Brothers, una institución nacida en Alabama y a raíz de la guerra civil se muda a Nueva York para convertirse en uno de los gigantes de Wall Street. La crisis de esta empresa se desembocó en el verano de 2007 cuando sus acciones bajaron abruptamente. Lehman fue la empresa que corrió con la peor suerte en todas las empresas ya que fue la única que no encuentra comprador para ser rescatada y tampoco fue rescatada por el gobierno. Este mes Lehman anuncio su bancarrota después de que sus dos principales candidatos para su compra, Barclay’s y Bank of America, se echaron para atrás.
Otros ejemplos importantes son el de AIG que recibe un préstamo de 85 billones de dólares de parte del gobierno de Estados Unidos para poder librar la crisis, Merril Lynch que es adquirido por Bank Of America y Freddie Mac y Fannie Mae que fueron salvados por el gobierno de Estados Unidos.
Como podemos ver muchas empresas no pudieron salir de esta crisis por si mismos y tuvieron que ser salvados por otra empresa o por el gobierno de Estados Unidos, el cual ha hecho un desembolso muy grande con tal de controlar esta gran crisis que ha traído una gran polémica e inseguridad en el mercado estadounidense y por lo tanto en el mercado global.
1 comentario:
A esta nota me gustaría agregarle algo que leí hoy en el Diario de Yucatán, aparentemente estos bancos están siendo investigados por el FBI, ya que se sospecha haya sido premeditada la quiebra de dichas instituciones; esto como contador me averguenza, ya que denigran nuestras funciones y juegan con el patrimonio de sus inversionistas solo con el fin de hacerse millonarios de la noche a la mañana, pasó con Enron y ahorita aparentemente se podría repetir la historia.
Jacobo Abraham D.
Gabriela Xacur C.
Publicar un comentario