La independencia profesional se ha vuelto en los últimos a;os un recurso o una solución común para los profesionistas que buscan satisfacer sus necesidades tanto laborales como financieras. Emprender un negocio no es una cosa fácil, se necesita tomar en cuenta muchos aspectos antes de tomar el riesgo que implica abrir una empresa. Muchos de los fracasos de emprendedores se deben a la falta de este tipo de información ya que solo por tener una buena idea en mente esperan tener el éxito automático. La verdad es que se necesita una preparación previa con el fin de determinar si la idea puede llevarse a cabo y si va a generar los resultados esperados. Este estudio previo es conocido como el plan de negocios que consta de dos etapas: preparación y presentación. Para la preparación se nos presenta el modelo IDEAS (Identificar, Determinar, Establecer, Aclarar y Seleccionar) el cual consta de una serie de preguntas que llevan al análisis general de nuestra idea de negocio, por ejemplo: cuantos negocios parecidos hay? Nombre del negocio, cuanto dinero necesita para operar? etc. Ya teniendo el modelo IDEAS es sugerido que se aplique otro modelo al que se le llama SUME (Sintetice, Unifique, Muestre y Ejecute), todo esto es parte de la primera etapa de planeación. Sintetizar consta de reunir en general todas las ideas y elaborar un borrador del plan de negocios para ir definiendo aspectos como nombre o razon social, el mercado al que atenderá, personal necesario, instalaciones fisicas, etc. Unificar se refiere a poner nuestro borrador en un lenguaje sencillo de tal forma que no se pueda prestar a confusiones. Todas las ideas deben estar lo mas claras posibles para que todos los interesados en el proyecto esten libres de dudas. Mostrar como el mismo nombre lo indica es presentar este escrito a las personas interesadas en el. Se recomienda tener la mejor presentacion posible para este paso ya que es de suma importancia que al presentar nuestro proyecto cause la mejor impresión posible. Por ultimo Ejecutar se refiere a realizar una presentacion audiovisual de su proyecto frente a las personas interesadas ayudandose de un proyector o computadora para que la información se transmita de manera mas eficiente. La duracion adecuada de la presentacion debe ser entre 30 y 45 minutos para no aburrir a nuestro publico pero tampoco dejarlos con dudas.
El plan de negocios ya mencionado debe ser un documento extenso en el que se mencionen todos los detalles posibles acerca del negocio para que sea claro y completo. Entre los puntos que debe contener el plan de negocios se encuentran:
1. El negocio y su administración --> giro del negocio, responsables, etc.
2. Productos y servicios--> lo que se ofrece y sus alcances.
3. Publicidad y difusión --> explicar los medios de publicidad que seran utilizados. Este punto es muy importante ya que la publicidad hoy en dia es algo vital para las nuevas empresas.
4. Administración y recursos humanos--> la forma de dirigir un negocio dependera de muchos factores pero desde el principio se debe de definir claramente como estara estructurado.
5. Etapa operativa --> describir cuidadosamente la forma en que el negocio trabaja, estandares de calidad, niveles de inventarios, entre otras cosas.
6. Estados financieros, presupuestos y flujos de efectivo--> Las finanzas de la emprese deben ser sumamente claras y se deben de tomar en cuenta varios aspectos para poder tener un buen control de los flujos de efectivo en la misma. Se deben de tener en cuenta los flujos de efectivo, el horizonte temporal de las entradas y salidas de dinero y el grado de riesgo que asumimos al producir. El tener unas finanzas claras nos va a permitir elaborar los estados financieros fácilmente y tener un mejor control. Los presupuestos nos ayudan a tener contro tambien de los desembolsos que se deberan hacer y los momentos de entradas de efectivo.
7. Tipos de financiamiento--> Los flujos de entrada y salida de efectivo le daran claridad sobre si requiere financiamiento , en que momento y en que cantidades.
8. Anexos
Al elaborar un plan de negocios se obtienen muchos beneficios y se reducen muchos riesgos, no todos, pero le da al emprendedor una mucho mejor idea acerca del negocio que quiere iniciar y de las posibilidades reales de que este se lleve a cabo. Actualmente se necesitan muchos emprendedores y muchas ideas nuevas en nuestro medio debido a lo difícil que ya es el mercado laboral, ademas de que abrir nuevas empresas es benefico para la economia. Sin embargo no debemos abrir empresas sin antes realmente analizar a fondo las posibilidades de su factibilidad ya que ideas buenas e innovadoras podrian fracasar fácilmente por falta de información y de planeacion. Entre los beneficios que nos trae elaborar un plan de negocios se encuentran:
*Fortalecen la idea
*Afianza la confianza
*Dar claridad a sus necesidades financieras
*Confirmara su carácter de administrador o directivo
*Conocera sus debilidades y necesidades de apoyo
*Evitara riesgos de iniciar un mal negocio
19 sept 2008
PlAn De NeGoCiOs
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario